top of page
Buscar

Llega la era PRO en los Macbook ¿Necesitas todo ese poder?


Octubre es un mes cargado de sorpresas y novedades por parte de la manzana mordida. Si bien ya esperábamos una renovación del Imac PRO desde hace unos meses, Apple solo nos presentó un Macbook Pro en 14 y 16 pulgadas, tiene sentido su estrategía de mercado, pues aseguran que su chip M1 es suficiente para usuarios exigentes en edición de video e imagen… pero.. aquí estaba la pregunta suelta en el aire ¿Y los usuarios profesiones?. Bien, para ellos llegó el aclamado chip M1 con vitaminas y otro con algunos esteroides, presentan el M1 PRO y el M1 MAX.


UN CHIP MÁS QUE VITAMINADO EN EL CORAZÓN DEL MACBOOK PRO

El chip vitaminado M1 PRO cuenta con un CPU de hasta 10 núcleos y una GPU de hasta 16 núcleos con una memoria unificada máxima de 32GB y 200GB/s de ancho de banda en la memoria, algo que en papel suena bestial para una computadora portátil dedicada a editores de vídeo en 4K. Mientras el Soc (System on a Chip) M1 MAX cuenta con 10 núcleos y una GPU de hasta 32 núcleos, algo que sin duda debemos probar ya que promete tanto la marca, integrando hasta 64GB de memoria unificada ultra rápida, 400MB/s de ancho de banda; más que suficiente para edición de vídeo en 8K, sin trabas, sin cuellos de botella que estrangulen la velocidad de trabajo.


A toda esta fuerza bruta se le suma el famoso Engine de 16 núcleos y motores multimedia dedicados a la codificación y decodificación compatibles con los códecs H.264, HEVC Y ProRes. Como siempre Apple nos presenta de manera muy impresionante sus equipos y sobre todo la potencia que pueden llegar alcanzar para los creadores de contenido. Y si surgen muchas expectativas y dudas a la hora de adquirir un Mac, ya que desde el Macbook Air con Chip M1 nos presentan un equipo tan poderoso que muchas Pc quedarían humilladas a tal rendimiento (asegura la marca), y sobre todo con el precio a que este Macbook Air se encuentra en el mercado que es desde $25,999 Pesos Mexicanos y si bien no es un equipo especializado en el segmento profesional es más que suficiente para el usuario que busca trabajar con aplicaciones como navegadores web, programas de ofimática y edición de fotografía casual sin ningún problema y con la mayor portabilidad en una computadora y una magnífica eficiencia en su batería




Las nuevas Macbook Pro de 14 y 15 pulgadas cubren la ausencia de puertos que en sus otras computadoras carecen para poder conectar periféricos y accesorios, algo muy necesario en un fotógrafo (¿se imaginan siempre cargar con un accesorio para simplemente transferir tus fotos de una tarjeta SD?), pues bien al menos estos Macbook pro de 14 y 16 pulgadas llegan equipados con 3 puertos USB-C (Thunderbolt), un puerto HDMI, un lector de tarjetas SDXC, un jack de audio 3.5mm para audífonos y regresa el mítico MagSafe 3 para carga. Recuerdo cuando mi primer Macbook Pro de 2009 15” lo incluía sin utilizar ningún otro puerto como sucede con el Macbook Air donde su carga es por USB-C.


En cuanto al teclado creo que escucharon a sus usuarios (nuevamente, como en los puertos de conexiones) y se despiden de ese TouchBar que si era revolucionario pienso que llegó a ser un molesto accesorio para los usuarios que necesitaban accesos rápidos a través de las teclas de función, sin olvidar varios reportes de que solía descomponerse muy fácilmente. Lo curioso de este cambio es que te lo venden como innovador y sorprendente “En esta MacBook Pro, el Magic Keyboard trae por primera vez una fila de teclas de función de tamaño estándar, que ofrecen la misma sensación táctil de las teclas mecánicas que los profesionales adoran.” De manera textual en su página web y que han sido las teclas de toda la vida hasta que apareció el Touch Bar que trajo muchos disgustos y funcionalidades. Pero no son todas las novedades en estos equipos buque insignia de la compañía, la batería promete hasta una autonomía de reproducción de vídeo de 17 horas en el modelo de 14” y 21 horas en el modelo de 16”, ¿realmente quien consume esas horas de vídeo? al menos una noche de maratón de Netflix que tengas planeada y no creo que sea en una pantalla de 16 ``, de igual manera si hay alguien que llegue a ocupar tantas horas de video sin tener que conectarse a un contacto creo que es alguien que se la vive viajando. Lo sorprendente es ver el rendimiento energético real en horas de trabajo de un editor de fotografía como lo es el Lightroom de Adobe, pues aseguran que tendrás el doble de autonomía que otros equipos (comparado con su Macbook Pro 16” con Intel icore9), de cualquier forma sabemos que los chip de Apple son bastante buenos en este apartado y que un profesional trabaja siempre cerca de un contacto eléctrico por las horas laborales que requiere un proyecto. Y sabes que cuentas con una gran autonomía cuando tienes que editar en una cafetería, en oficinas de un cliente, etc. Y esto no llega solo, pues actualizan su sistema de enfriamiento lo que realmente es el coco, el pero, la falla de toda computadora portátil. Mientras mayor sea la temperatura menor será el rendimiento, las aplicaciones profesionales suelen usar muchos recursos de los equipos, no solo en software, si no que hacen que el procesador eleve su temperatura para cubrir tales requisitos y esto necesita una excelente ventilación. Algo que los chips M1 demostraron en el pasado es que al tener tareas simples no requieren ventiladores pero al necesitarlos son silenciosos y esto permite mejor rendimiento del chip. En estos Macbook Pro de última generación 2021 aseguran que es una noticia refrescante porque alcanza hasta 50% más circulación de aire que los modelos anteriores (nuevamente comparados con sus equipos). Cada marca ha desarrollado increíbles sistemas de refrigeración y esta batalla está por comenzar para conseguir equipos ligeros, frescos y potentes.


UNA PANTALLA HERMOSA A LA ALTURA DE CUALQUIER OPONENTE



Una de las piezas esenciales de una computadora es el monitor y nos queda más que claro que las Macbook Pro siempre tienen tanto cuidado en su resolución, en su brillo y calibración de color para que luzcan espectaculares, y crean o no esto vende en una tienda, ver una pantalla más brillante y nítida que la competencia siempre será un factor decisivo para la venta, por ello se han creado tantos mitos que una Mac es mejor para el diseño, pues muchas de la competencia con sistema operativo de la ventana no tienen ni la mitad de calidad o calibración de color en sus monitores. La sorprendente nitidez que alcanzan estos nuevos monitores de los Macbook pro 2021 es por que tiene 1000 nits de brillo algo que si con 500 nits era suficiente para trabajar en exterior, ahora tendremos brillo de sobra con 1000 nits constante y 1600 nits de brillo máximo con una resolución en el modelo de 14” 3021X1964 y 3456X2234 en la de 16”. Una resolución más que genial en paneles de ese tamaño y dirigidos a profesionales de la imagen claramente, su tasa de frecuencia es de hasta 120Hz adaptativo. Pues a esto se le une la brutalidad de 1,000,000,000 colores. Algo que sí voy a aplaudir e incluso ponerme de pie a tan bello monitor.


Por lo que resta comentar de estos equipos es su calidad de sonido otro apartado que la manzana mordida siempre han aprovechado y que saben vender, tienen calidad y saben muy bien cómo fabricar bocinas, ecualizar su sonido de manera envolvente, potente y nítido, llamado sonido espacial, algo que sí extraño en mi equipo actual portátil, pero que al menos yo no justificaría para pagar $52,999 en la Macbook Pro de 14” de entrada.



Sus micrófonos y nueva cámara es más que notorio que están dirigidos a esta era de teletrabajo, micrófonos con 60% de reducción de ruido ambiental y focalizando la voz del usuario, en cuanto a su cámara ya conocida como Facetime se actualiza a 1080p y esto es más que necesario, para justificar ese costo en los equipos, recordarán que las primeras cámaras eran realmente malas en una habitación con poca iluminación y hasta hace un año Apple presentó ya cámaras decentes en sus mac, en este apartado no entraré mucho en profundidad porque si bien ahora es vital tener una buena cámara para esas videoconferencias el profesional de la imagen, fotógrafo o videógrafo piensa automáticamente en conectar su equipo (sony, canon, panasonic, fuji, etc) y me he encontrado con muchos amigos que prefieren adquirir una gopro y usarla de webcam; esta es una magnífica opción debo reconocer para clases virtuales.


Todo suena de maravilla en papel y seguramente en físico serán equipos sorprendentes en el uso cotidiano de photoshop, lightroom, illustrator, Capture One, etc y en aplicaciones especializadas en video como Final Cut y Premiere. Seguramente estaré deseoso de probar alguno en edición de vídeo 4K y sentir esa fluidez que otorga su SSD de alta velocidad...solo que pensar en lo que cuesta el equipo más top me hace replantearme si realmente necesito tanto poder o con un Macbook 13” con 16 de RAM es sufuciente ó tal vez con una Imac de colores que en especial el tono amarillo se me hace de lo más lindo podría llegar a sacar el trabajo del día a día en Uno25 Estudio. Pero esto ya depende de tu cartera y necesidades específicas.


Macbook Pro 16”, Chip M1 Max de Apple con CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos

  • Memoria unificada de 64 GB

  • Almacenamiento SSD de 8 TB

  • Pantalla Liquid Retina XDR de 16 pulgadas

  • Tres puertos Thunderbolt 4, puerto HDMI, ranura para tarjeta SDXC y puerto MagSafe 3

  • Adaptador de corriente USB-C de 140 W

  • Magic Keyboard retroiluminado con Touch ID

Te quedará con un costo dudoso de pagar $165,499 Pesos Mexicanos.


Por este costo tenemos opciones muy interesantes como la Asus ProArt Studiobook 15 con una poderosa tarjeta gráfica dedicada de NVIDIA GeForce RTX 2060 y un monitor que rivaliza con esta bella Macbook Pro con M1PRO y que ronda los $70,000 Pesos Mexicanos, como dato curioso una de las máquinas portátiles que usan en los estudios WETA Digital.


“Weta Digital comenzó con una sola máquina y un artista encargado de hacer todos los efectos visuales. Ninguno de nosotros sabía que estábamos haciendo pero desde ese entonces podíamos ver el increíble potencial de esta nueva tecnología. Desde entonces, los efectos visuales se han vuelto una parte fundamental del cine” .

– Fran Walsh, guionista y productora de cine.






Texto: Christopher Balderas

Fotografías: Propiedad de Apple (Mackbook Pro)

Propiedad de Asus (ProArt)




Commenti


bottom of page