El natrón lago de monstruos y hogar del kraken.
- Christopher Balderas
- 3 dic 2021
- 3 Min. de lectura

Se dice que el Kraken habita las aguas de este lago y convierte en momias de sal a la criatura que rete con su mirada a la bestia marina. Su tinta de natrón escurre sobre los cuerpos calientes de los animales y los petrifica para convertirlos en guardianes del lugar. En la frontera con Kenia, localizado en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, se encuentra el lago natrón; allí, a lo largo de la costa, se hallan cuerpos de aves y murciélagos convertidos en estatuas de sal.
Un bello y aterrador paisaje creado por la naturaleza, sin duda un lugar divino como lo consideraban los antiguos Egipcios que incluso en las orillas del lago llevaban a cabo los rituales de momificación por lo cual sus cuerpos hoy en día se encuentran en perfecto estado, esto se debe por el carbonato de sodio proveniente de cenizas del volcán Ol Doinyo Lengai y de las fuertes sales y minerales del entorno.
Los minerales que componen sus aguas lo hacen tan denso que en la superficie se pueden ver formaciones de espirales de carbonato sódico, lo que provoca que los animales que se sumergen en él, queden atrapados entre sus sales y pierdan la vida tras intentar salir de sus espesas aguas. Pues éste es tan rico en carbonato de sodio disuelto que si una persona pone su mano debajo de la superficie puede sentir un tacto casi gelatinoso.
El fotógrafo Nick Brandt hizo un alto en su trabajo en la zona cuando encontró cuerpos de animales calcificados dispersos a lo largo de la costa del lago. “Nadie sabe exactamente cómo murieron, pero al parecer la reflexión extrema de la superficie los confundió, provocando que cayeran al agua”. Nick se aventuró a realizar composiciones fotográficas con los cuerpos y llevar una técnica del blanco y negro al siguiente nivel del mundo digital. Empleando filtros Skylight por el exceso de luz, y sobre los filtros polarizados uso en ocasiones otro filtro de color naranja al 20%. Esto seguido por diafragmas cerrados para lograr enfoque y nitidez en la imagen (la ley del F8). Esto para los curiosos que conocen sobre el tema de fotografía, lo interesante es su post-revelado y el sistema de impresión que uso para darle vida a tan bellas pero tenebrosas imágenes fotográficas

A través de esta serie el fotógrafo ofrece una visión más oscura de este mundo aún lleno de una belleza gótica y ahora trágicamente viciado y desapareciendo a manos del hombre. El cambio climático poco a poco altera los residuos de carbonato de sodio y el agua en gran medida se evapora en una cantidad importante cada año, sin olvidar la alteración del ecosistema por la presencia del ser humano que realiza ecoturismo en toda esta zona.
Nick Brandt nació y creció en Londres, Inglaterra; estudió pintura y más tarde hizo estudios de cine en la Escuela de Arte de San Martín. En 1992 se trasladó a Estados Unidos, donde se dedicó a la dirección de videos musicales, entre ellos “Earth Song”, de Michael Jackson, en este rodaje los sentimientos hacia los animales cambian todos los planes de vida de Brandt, y comenzó a fotografiar los contrastes de África.
La técnica que utilizo Nick la considera como agresiva y honesta, buscaba resaltar esos pliegues de los cuerpos, evidenciar la causa de sus muerte y sobre todo hacer reflexionar a sus espectadores y comprendieran como el usa desmedido de los recursos naturales terminan con la vida muchas especies cada década en nuestro hogar llamado Tierra.

Texto: Christopher Balderas
Fotografía: Nick Brandt
Artículo solo informattivo del trabajo de Nick Brant
Excelente